¿Cuáles son los factores que afectan la calidad embrionaria? Cuando una pareja inicia un tratamiento de reproducción asistida, uno de los elementos más importantes a considerar es la calidad de los embriones que se generan durante el proceso.
La calidad embrionaria está directamente relacionada con la probabilidad de lograr un embarazo exitoso, así como con el desarrollo saludable del embrión durante las primeras etapas de la gestación. Comprender qué es la calidad embrionaria, qué factores la afectan y por qué es tan relevante dentro de los procedimientos de fertilidad es fundamental para quienes buscan convertirse en padres.
Se refiere a las características morfológicas y genéticas del embrión, que permiten evaluar sus probabilidades de implantación en el útero y su desarrollo adecuado. Esta evaluación se realiza en el laboratorio, en las primeras etapas del desarrollo embrionario, y permite seleccionar los embriones con mayor potencial para ser transferidos al útero de la mujer durante tratamientos como la fertilización in vitro.
Es uno de los factores clave para aumentar las tasas de éxito en tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, esta calidad no depende únicamente del embrión por si solo, sino que es resultado de múltiples condiciones que involucran tanto al factor masculino como al femenino.
Uno de los principales factores que incide en la calidad de los óvulos es la edad. A partir de los 35 años, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye considerablemente, lo cual puede traducirse en una menor calidad embrionaria y menor tasa de implantación.
El factor masculino también influye en la calidad embrionaria. Alteraciones en la movilidad, morfología o concentración de los espermatozoides pueden afectar el proceso de fecundación y el desarrollo temprano del embrión.
Tanto los óvulos como los espermatozoides pueden portar alteraciones genéticas o cromosómicas que afecten el desarrollo normal del embrión. Estas condiciones pueden derivar en embriones no viables o con bajo potencial de implantación.
Hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, una alimentación poco saludable o el sedentarismo pueden afectar la salud reproductiva y, por ende, la calidad de los gametos y embriones. El estrés crónico también puede influir negativamente.
Enfermedades como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, alteraciones hormonales o infecciones no tratadas pueden impactar la calidad ovocitaria y el ambiente uterino, afectando la viabilidad del embrión.
En casos donde los óvulos o espermatozoides propios no son viables, el uso de gametos donados puede mejorar significativamente la calidad embrionaria y las tasas de éxito. Es por esto que en algunos casos, el médico te recomendará considerar la recepción de óvulos o espermatozoides de un donante.
Te invitamos a leer nuestra entrada de blog: Donante de esperma para tu tratamiento. Creemos que puede ser un tema de tu interés.
Tener embriones de buena calidad aumenta las probabilidades de lograr un embarazo seguro y saludable. Durante una Fertilización In Vitro, los especialistas seleccionan los embriones de mejor calidad para transferir al útero.
En nuestra clínica de fertilidad, contamos con tecnología avanzada y un equipo profesional que acompaña a cada paciente en su proceso, buscando siempre las mejores opciones para lograr el sueño de tener un bebé sano y feliz.
En Advanced Fertility Center Cancun contamos con un equipo de especialistas que te brindarán el servicio profesional y humano que te mereces.
Ahora que te hemos compartido un poco de información sobre los factores que afectan la calidad embrionaria. Nos gustaría saber qué otras preguntas o dudas sobre Advanced Fertility Center Cancún puedas tener y te gustaría que nuestro equipo médico resolvieran. Puedes compartirlas en los comentarios.
¿De qué otros temas que gustaría que hablemos en nuestro blog? ¡Por favor escríbelos en los comentarios abajo!
Si deseas conocer nuestra clínica, puedes contactarnos aquí:
Síguenos en Facebook | Youtube