La reproducción asistida después de los 45 se ha vuelo una gran opción para aquellas mujeres y parejas que buscan tener un bebé a pesar de haber pasado la etapa más fértil de su vida.
La decisión de formar una familia es única para cada pareja, y en muchos casos, se toma después de haber alcanzado metas personales, académicas o profesionales. Sin embargo, cuando el deseo de ser padres llega después de los 40 o 45 años, muchas personas se enfrentan al reto de concebir en una etapa donde la fertilidad naturalmente disminuye.
A medida que pasa el tiempo, la fertilidad femenina disminuye de forma natural. Esta reducción es más significativa a partir de los 35 años, y aún más notoria después de los 40. Las mujeres nacen con un número finito de óvulos, y con los años no solo disminuye su cantidad, sino también su calidad, lo que puede dificultar la concepción y aumentar el riesgo de anomalías genéticas.
En el caso de los hombres, aunque la producción de espermatozoides se mantiene por más tiempo, también se presentan cambios que pueden afectar la calidad del esperma, como una menor motilidad y un aumento en el daño del ADN.
A pesar de estos desafíos, es importante destacar que tener un bebé después de los 45 no es imposible, especialmente gracias a los avances en los tratamientos de fertilidad y la reproducción asistida.
Este uno de los tratamientos comúnmente recomendados para las parejas de más de 40. Consiste en fecundar el óvulo con el espermatozoide en un laboratorio y luego transferir el embrión al útero. En mujeres mayores de 45 años, muchas veces se recomienda el uso de óvulos donados, ya que la reserva ovárica suele estar muy disminuida o los óvulos disponibles pueden no ser viables.
En algunos casos, si la mujer aún tiene una reserva ovárica aceptable, es posible intentar la fecundación con sus propios óvulos. Sin embargo, esto se evalúa de manera individual y con estudios previos.
Es una alternativa cada vez más común en mujeres mayores. Se utilizan óvulos de una donante joven, que son fecundados con el esperma de la pareja o un donante, y luego se transfieren al útero de la paciente. Esta opción mejora considerablemente las tasas de éxito.
Algunas parejas pueden optar por adoptar embriones ya fecundados, propios o de parejas que han decidido donarlos, que provienen de otros tratamientos de fertilidad.
Te invitamos a ver nuestro video.
A pesar de que concebir en edades avanzadas puede presentar retos, existen múltiples alternativas para lograr un embarazo exitoso. Lo más importante es contar con una evaluación médica oportuna, tomar decisiones informadas y acudir a especialistas que brinden un tratamiento personalizado.
En Advanced Fertility Center Cancún contamos con un equipo de especialistas que te brindarán el servicio profesional y humano que te mereces.
Ahora que te hemos compartido un poco de información sobre la reproducción asistida después de los 45. Nos gustaría saber qué otras preguntas o dudas sobre Advanced Fertility Center Cancún puedas tener y te gustaría que nuestro equipo médico resolvieran. Puedes compartirlas en los comentarios.
¿De qué otros temas que gustaría que hablemos en nuestro blog? ¡Por favor escríbelos en los comentarios abajo!
Si deseas conocer nuestra clínica, puedes contáctanos para agendar tu primera cita.
Síguenos en Facebook | Youtube